top of page

Lanzará Universidad de Puebla primer nanosatélite mexicano

  • Por: Redacción
  • 17 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Estudiantes y maestros de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla diseñarán y construirán

Puebla.- El vicerrector académico de la Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Eugenio Urrutia Albisua, informó que, bajo el auspicio de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y de la Nasa, pondrán en órbita el primer nanosatélite diseñado y construido por estudiantes y profesores mexicanos.

El proyecto lleva el nombre de Aztechsat 1, por los orígenes prehispánicos.

Indicó que la Facultad de Ingeniería, de la Upaep, fue elegida para desarrollar el proyecto que la Nasa se encargará de poner en órbita en 2019.

El pasado 11 de mayo, en las instalaciones del Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto Aztechsat 1.

En un comunicado Urrutia Albisua subrayó que después de dos días de trabajo en las instalaciones de la Nasa, adquirieron el compromiso de construir el primer nano-satélite mexicano que orbitará la Tierra con apoyo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio.

Citando palabras de Andrés Martínez, director Ejecutivo de Sistemas Avanzados de Exploración de la Nasa, será el primer satélite mexicano funcional en órbita", apuntó.

La Upaep cuenta con equipo de profesores y estudiantes que garantizan el éxito de la misión, por lo que invitó al resto de las facultades, de la comunidad universitaria, a participar con entusiasmo y ánimo para que todos sean parte de esta oportunidad histórica de contribuir a la ciencia con sus conocimientos, destacó.

Urrutia Albisua dijo que el equipo estará conformado no sólo por diversos profesores y estudiantes del decanato de ingeniería, sino que “invitarán a profesores y estudiantes de otros decanatos para fortalecer todos los aspectos del proyecto y por supuesto el apoyo de todas las áreas de la universidad es de vital importancia”.

Por su parte, Héctor Simón Vargas Martínez, profesor de la Facultad de Electrónica de la Upaep, comentó que la Nasa genera retos interesantes en ciencia y tecnología, y algunos de estos son propuestos a las Agencias de otros países, como es el caso de México.

Detalló que la Nasa asignó este reto a la Agencia Espacial Mexicana (AEM), de construir un Cubesat, el cual se comunique con la constelación de satélites de Globalstar para mejorar el tránsito de datos hacia la tierra.

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2023 by Annie Branson. Proudly created with Wix.com

bottom of page